LOS ACADEMICOS OPINAN
Periodismo para la democracia (I)
Hernando Roa Suárez.
“Fortalecer La Autonomía Del Periodista Y Enseñarlo A Pensar, Es Un Camino Apropiado Para Que El Periodismo De Opinión Desempeñe Su Labor Sustantiva En Las Democracias Participativas.” Notas introductorias. Inicio mis columnas de 2021, con cuatro que tienen su origen en la intervención en la Academia Colombiana de Jurisprudencia, con motivo de la presentación del texto: Periodismo para la democracia... |
No hay derechos absolutos
José G. Hernández.
Si en algo ha insistido la jurisprudencia constitucional, tanto la colombiana como la de otros países (España, por ejemplo), son en sostener que los derechos -inclusive los fundamentales- no son absolutos. Aplicando los principios de razonabilidad y proporcionalidad, los tribunales constitucionales han sostenido que, para establecer hasta dónde llega un derecho en un caso concreto, es necesario hacer una valoración de las circunstancias y buscar un equilibrio, considerando la existencia y posible afectación de otros derechos y del interés general... |
¿Escándalo farisaico?
Alfonso Gòmez Mèndez
Como cada final y comienzo de año, esta vez volvió a agitarse el farisaico debate de comparar el aumento del sueldo de los parlamentarios con el que recibieron los millones de colombianos que ‘viven’ del salario mínimo. El sueldo congresional es igual al de los magistrados de altas cortes y al de las cabezas del Poder Judicial. En un plano puramente populista, siempre da réditos atacar a una institución tan desprestigiada como el Congreso... |
Hace falta criterio jurídico
José G. Hernández.
Acontecimientos recientes han puesto en evidencia que, en la medida en que son desconocidos o distorsionados los principios y conceptos jurídicos fundamentales -bien por su ignorancia o por falta de entendimiento, ya por la corrupción o por la relajación de las costumbres-, las reglas que deberían gobernar los comportamientos y regir en el seno de la sociedad van perdiendo su sentido y coherencia, van quedando sin soporte y terminan siendo inútiles... |
Funesto legado
William Zambrano C.
Tiene razón Moisés Naím cuando señala que el final de la presidencia de Trump no significará el fin del trumpismo, y que la influencia de sus métodos perdurará, como en el caso de otros liderazgos con similares características, con representantes conocidos en cada extremo del espectro ideológico, caracterizados por el autoritarismo, el nacionalismo irracional, el anti intelectualismo, el oportunismo desbordado, la hostilidad respecto de las reglas, las instituciones... |
Es hora de cambiar
Guillermo Pèrez Flòrez
La historia que voy a contarles es absolutamente cierta y tuvo lugar en el centro del país, en San Sebastián de Mariquita, no en lo que podría llamarse la Colombia profunda, circunstancia que la hace más increíble y patética. Solo cambiaré el nombre de la protagonista. Se trata de María Ramírez, una joven de treinta y dos años, la mujer de un trabajador de salario mínimo. Tiene diez semanas de embarazo, y aunque ya es madre de un joven de diecisiete años es como si fuera la primera vez. Volver a quedar embarazada después de tantos años y en plena pandemia le ha sumado estrés a las náuseas y vómitos.... |